¿Qué materiales se utilizan en una abdominoplastia?

En este artículo abordaremos, a modo de guía básica, los materiales principales que se usan en una abdominoplastia.

¿Qué es una abdominoplastia?

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico enfocado en mejorar el aspecto del abdomen, eliminando el exceso de piel y grasa, y en algunos casos, reparando los músculos y tejidos dañados. 

Este tratamiento está diseñado para pacientes que han experimentado una pérdida significativa de peso o han tenido múltiples embarazos que han dejado su abdomen flácido y estirado. En este sentido, la lipoescultura abdominoplastia combina la liposucción con la abdominoplastia para lograr resultados aún más notables.

La lipoescultura es un tipo de cirugía en la que se utiliza una cánula para eliminar la grasa acumulada en áreas específicas del cuerpo. En una lipoescultura abdominoplastia, se utiliza una cánula para eliminar la grasa del área abdominal antes de la abdominoplastia. Esto permite que el cirujano tenga un mejor acceso para retirar cualquier exceso de piel y grasa. También puede ayudar a mejorar la apariencia del contorno de la cintura y los flancos.

Materiales y procesos utilizados en una abdominoplastia

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para eliminar el exceso de piel y grasa abdominal, así como para fortalecer los músculos de la pared abdominal. Durante la cirugía, se utilizan una variedad de materiales para asegurar una experiencia segura y exitosa para el paciente.

Anestesia

Los materiales que se usan para la anestesia son: guantes y gasas estériles, povidona yodada, jeringas desechales (1, 2, 5, 10 ml), agujas desechales subcutánea 25 G e intramuscular 21 G.

La anestesia es un componente crítico de cualquier cirugía. Generalmente, se administra anestesia general para la abdominoplastia, lo que significa que el paciente estará completamente sedado durante la cirugía. Si se trata de una mini abdominoplastia, se puede utilizar anestesia local con sedación intravenosa.

Líneas de incisión – bisturí

Durante una abdominoplastia, se realizará una incisión en la zona abdominal con el uso de un bisturí. El tamaño y la posición de la incisión dependerá del grado de exceso de piel y grasa que se necesite eliminar. 

Los cirujanos generalmente intentan hacer la incisión en una zona que se pueda ocultar fácilmente con la ropa interior o el bañador posteriormente. La longitud de la incisión puede variar desde una pequeña incisión para una mini abdominoplastia hasta una incisión más grande para una abdominoplastia completa.

Otros materiales

Otros materiales comúnmente utilizados en las cirugías de abdominoplastias son: 

  • FUNGIBLE:
  • Campo quirúrgico.
  • Mangos de luz de lámparas.
  • Compresas.
  • Batas/Guantes estériles.
  • Drenaje redón.
  • Rotulador y regla.
  • Bisturí eléctrico.
  • Hojas de bisturí Nº 23 y 15.
  • SUTURA:
  • Steri-strip
  • Vicryl 0 o 2/0
  • Quills 30cm
  • Seda 2/0
  • Monocryl 3/0
  • Ethilon 4/0
  • INSTRUMENTAL:
  • Herina simple (2).
  • Pinzas Adson c/d y s/d.
  • Tijeras Metzenbaum y Mayo.
  • Mosquitos.
  • Separadores Farabeuf o Langenbeck.
  • Senn Miller.
  • Portas.
  • Pinza Allys.
  • Pinza Kocher.

Ventajas de una abdominoplastia

La abdominoplastia es una cirugía plástica que ofrece múltiples beneficios. Uno de los principales beneficios es la reducción de la flacidez abdominal, ya que se elimina el exceso de piel y grasa en esta zona del cuerpo. 

Además, la abdominoplastia también mejora el contorno corporal, lo que significa que se puede conseguir una figura más estilizada y definida. 

Y por último, pero no menos importante, la abdominoplastia también puede tener un impacto positivo en la autoestima de aquellos que se someten a ella, ya que se sienten más seguros y cómodos con su cuerpo. En resumen, la abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico que requiere materiales especializados para su realización.

Otros artículos relacionados que quizás te interesen:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *