Prehnita

PrehnitaDescripción: la Prehnita presenta una formación un tanto extraño y diferente a otros minerales. Principalmente, aparece como masas redondeadas o con burbujas de cristal, y por lo general de forma irregular. Es llamativo, que suelen tener centros huecos, donde el mineral que estaba presente se ha disuelto en una fase inicial de formación del mineral. Las formaciones alargadas de Prehnita casi siempre se redondean en uno de los extremos, asemejándose a dedos, por lo que los coleccionistas le dan este nombre de «Dedos» de Prehnita. La Prehnita puede presentar un recubrimiento marrón ferroso, que es posible eliminar con productos químicos. Algunos distribuidores tratan las muestras con lubricantes para aumentar el brillo. El nombre de este mineral procede del coronel Hendrik Von Prehn (1733-1785), un comandante holandés de las fuerzas militares del sur de África que obtuvo muestras de Prehnita.


Color: Verde claro y oscuro verde, menta-verde.
Dureza: 6A-D 65.
Raya: Blanco.
Sistema cristalino: Ortorrómbico.
Fórmula Química: Ca2Al2Si3O12 (OH).
Transparencia: translúcido.

Formaciones: Estas masas redondeadas generalmente están compuestas de pequeños cristales en forma de silla de montar o bolas radiantes. Los cristales individuales a veces se puede ver en los agregados redondeados como los cristales curvados en forma de cuña o grupos de rectángulos redondeados. Los cristales más grandes individuales son muy escasos y sólo se encuentra en algunas localidades únicas, presentan forma alargada bipiramidal, y habitualmente tienen terminaciones planas tabulares. Prehnita con frecuencia reemplaza cavidades donde estaban presentes otros minerales que se han disuelto (epimorph en inglés), formando prismas alargados redondeados y fingers así como cristales redondeados, de forma triangular.




Otros artículos relacionados que quizás te interesen:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *