Descripción: La riqueza de color en algunos ópalos les da por igualesplendor y mística. Por esta razón, el Ópalo es uno de los más fascinantes y legendarios.
Siendo amorfo, no es verdaderamente un mineral, sino una mineraloide.
Uno de los estándares aceptados científicamente y que definen un mineral es que debe de tener una estructura cristalina, y el ópalo carece de ella.
Formaciones: Es amorfo y no ocurre en todos los cristales, excepto cuando tiene forma pseudomórfica de otro mineral.
Usos: Es a menudo un elemento fosilizador de animales y plantas. Sirve además como materia prima en las industrias de la piedra tallada.
Yacimientos: Se extrae en Australia, EE.UU. y México. Algunos de los depósitos de ópalo más famosas se encuentran en Australia.
En México, los ópalos preciosos y ópalos de fuego proceden de varios depósitos. Los más importantes están en el estado de Querétaro, y cerca de Magdalena, en el estado de Jalisco.
Otros importantes depósitos de ópalo se encuentran en Etiopía (Menze Gishe), la República Checa, Eslovaquia (Dubnik), Hungría, Brasil (Piauí), y Honduras (O Compasivo Dios).

